4.4 C
Santiago del Estero
HomePolíticaPaquete fiscal en Diputados: las condiciones que ponen los dialoguistas para insistir...

Paquete fiscal en Diputados: las condiciones que ponen los dialoguistas para insistir con Ganancias y Bienes Personales

Noticias y curiosidades del mundo

Aprobados en el Senado la Ley de Bases y el paquete fiscal, la discusión en su regreso a Diputados tendrá entre los puntos fuertes la restitución del Impuesto a las Ganancias y el nuevo régimen de Bienes Personales. Con fastidio por el resultado en la Cámara alta, los referentes de los bloques llamados dialoguistas mostraron predisposición a votar otra vez con el oficialismo en los dos temas, aunque reclamaron que el Gobierno se involucre para compartir el costo político de insistir en la suba del tributo que implica una poda en los salarios.

Luego de superar el escenario más adverso a la Casa Rosada, y aprobar en general los proyectos en el Senado con el desempate de Victoria Villarruel, el oficialismo buscará recuperar en Diputados parte del articulado que quedó en el camino durante el tratamiento en la Cámara revisora.

Como adelantó Guillermo Francos en la reunión del jueves con las autoridades de bloque de la UCR, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal, la prioridad del Gobierno pasará por el paquete fiscal y en especial la reposición de Ganancias y Bienes Personales, suprimidos en la votación en el Senado, por encima de los cambios a las privatizaciones y al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), fruto de un acuerdo para garantizar la aprobación.

Diputados del radicalismo, Hacemos y la Coalición Cívica adelantaron su determinación a volver a votar los artículos de Ganancias y Bienes Personales, aunque deslizaron críticas a los senadores por el rechazo y exigieron al Gobierno que exprese con claridad la necesidad de sancionar ambos puntos para que el costo político no recaiga exclusivamente en los miembros de la Cámara baja.

Resulta que nosotros tenemos que poner la cara para subir Ganancias otra vez cuando hay gobernadores que juegan a quedar bien y el Senado, que es la Cámara de las provincias, vota para que pierdan capacidad fiscal. Es increíble, totalmente ilógico”, se repitió la queja entre los referentes de esos bloques, más allá de las diferencias al interior de cada espacio.

En Diputados, Ganancias había sido aprobado por un margen menor (132 positivos, 113 negativos y cuatro abstenciones) que Bienes Personales (142 a favor, 106 en contra y dos abstenciones). La Ley de Bases en general había salido con 142 positivos, 106 negativos y cinco abstenciones, y el paquete fiscal con 140 a favor, 103 en contra y seis abstenciones. Los números marcan que el mayor riesgo para el oficialismo estará en Ganancias.

En la reunión con Francos, De Loredo le reclamó al jefe de Gabinete que debía quedar claro que la restitución se trataba de un pedido del Gobierno, una mirada compartida por otros legisladores dialoguistas. En el caso de Bienes Personales, implicará no un aumento sino una caída en la recaudación, coincidente con el gasto del proyecto aprobado por Diputados para recomponer 8% los haberes jubilatorios. Francos argumentó que esa reforma será determinante para que funcione el blanqueo de capitales.

«Si el gobierno expresamente manifiesta su necesidad y nos pide acompañamiento para volver a votar Ganancias y el régimen de Bienes Personales, porque los considera decisiones necesarias para su plan económico, este presidente va a trabajar para procurar obtener la misma cantidad de diputados que ya les concedió estas herramientas”, dijo Rodrigo de Loredo -jefe de bloque de la UCR- a Clarín .

“Esta voluntad configura un hecho prácticamente inédito en el Parlamento argentino: que un bloque que no integre el gobierno esté dispuesto en tantas ocasiones a conceder un aumento impositivo solicitado por un gobierno que lo eliminó para la campaña y que prometió no aumentar impuestos”, agregó en alusión a la postura de Javier Milei cuando era diputado.

De los 34 integrantes de la bancada radical en Diputados, 26 votaron a favor de Ganancias, entre ellos dos patagónicos: el neuquino Pablo Cervi y la santacruceña Roxana Reyes.

“Debería haber mucha más preocupación y debida atención para que el capítulo fiscal se aprobara en el Senado. Respeto a los senadores en su individualidad, pero me parece un disparate la votación si analizamos el interés del conjunto de las provincias”, aseguró Miguel Pichetto ante la consulta de este diario.

El titular de Hacemos Coalición Federal adelantó su posición a favor de ratificar la versión de Diputados en ambos artículos: “Ganancias lo tienen todos los países del mundo. Y es indispensable volver atrás con Bienes Personales, porque lo que dejó el Senado es muy injusto. Lesiona fuertemente a la clase media”. Cuatro miembros de su bloque habían votado en contra de Ganancias en abril.

Vi un Senado bastante irresponsable fiscalmente, no representó ni a las provincias ni al Estado nacional. No quiere cambiar nada, ni siquiera revisar el gasto tributario, como pedimos en Diputados y el FMI”, cuestionó Juan Manuel López, jefe de bloque de la Coalición Cívica.

Tanto De Loredo como Pichetto y López consideraron que la Cámara podrá insistir con los artículos aprobados por Diputados aun cuando el Senado los rechazó sin reemplazarlos por otro texto. “La supresión actúa como corrección. Nosotros tenemos la posibilidad de volver a insertarlo”, descontó Pichetto. Como toda discusión reglamentaria en el Congreso, se saldará a favor del sector que se imponga con los votos.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS