4.4 C
Santiago del Estero
HomeSociedadTras el efecto Ley Bases, qué precio tope del dólar prevé el...

Tras el efecto Ley Bases, qué precio tope del dólar prevé el mercado para fin de año

Noticias y curiosidades del mundo

En medio de una situación tan cambiante tanto en la economía como en la política argentina, la lupa de los expertos se ubica en el precio más alto que puede alcanzar el dólar en los próximos meses, al tomar en cuenta que está llegando a su fin la época de alta liquidación de las divisas de la cosecha del campo y que la acumulación de reservas puede llegar a verse resentida. Así, según las últimas proyecciones de los analistas, el tipo de cambio está en el centro de la escena y puede llegar hasta los $2.100 en diciembre.

La actualidad marca datos alentadores con una inflación que bajó a 4,2% el mes pasado, a lo que se agrega la confirmación de un nuevo crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) para alivianar el pago de los próximos compromisos de deuda, y la extensión del swap con China, algo que le quita presión al Banco Central con las reservas.

A ello se le suma, desde lo político, que se acaba de aprobar en el Senado la Ley Bases, hecho que le puede dar impulso a la llegada de inversiones al país desde el exterior.

Por lo tanto, se registran distintas condiciones positivas y negativas que, de acuerdo a cómo evolucionen en el corto y mediano plazo, pujarán el resto del año en el precio del dólar, más allá que el Gobierno salió aclarar que desde el segmento oficial mantendrá la actual devaluación lenta (crawling peg) del 2% mensual.

Aunque, desde las proyecciones de los economistas, puede haber un salto a fin de año y se espera que el precio más alto para el tipo de cambio oficial mayorista puede llegar a ser de hasta los $2.100 para diciembre que viene, cifra estimada por la firma internacional S&P Global Ratings, y que mantiene la línea considerada por los pronósticos realizados en los últimos meses.

Precio de dólar más alto considerado

En base a este precio de dólar oficial mayorista más elevado que proyectan para fin de año los analistas relevados por el informe mundial de FocusEconomics de junio, la devaluación para todo el 2024 podría llegar a ser de un máximo de 160%, debido a que se prevé que se unificará el mercado cambiario cerca de diciembre.

Este incremento más alto considerado para la cotización del tipo de cambio para todo el año, igual quedaría atrasado frente al promedio de inflación esperado para el mismo periodo, que para los economistas es de 247,4%, cifra que muestra una reducción de 9,5 puntos porcentuales respecto al relevamiento de hace un mes.

En cuanto al precio de dólar, se debe destacar que las proyecciones publicadas en los últimos meses por los informes previos muestran una tendencia a la baja respecto a lo esperado para diciembre.

Por lo tanto, entre los pronósticos realizados por los 40 economistas encuestados por FocusEconomics, entre los que prevén la cotización más alta para el billete mayorista oficial para fin de año, apenas uno de ellos supera los $2.000. Se trata de S&P Global Ratings, con $2.100, y más atrás siguen las consultoras nacionales LCG ($1.812), Fitch Ratings ($1.613) y Econviews, con 1.609 pesos.

«La visión es muy similar a la que venía registrándose en los últimos meses, donde suponemos que habrá una unificación de mercado en diciembre y que la inflación encuentra un piso de entre 5% a 6% en los próximos meses que quedan del año, al que le costará perforar», resume a iProfesional Alejandro Giacoia, economista de Econviews.

En la misma línea, Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis Macroeconómico de Equilibra, que proyecta $1.500 para diciembre, afirma: «Estamos viendo que hacia fin de año se va a unificar el mercado cambiario o el Gobierno va a aplicar una devaluación mayor, porque una depreciación de 2% mensual en un contexto de inflación más alta va erosionando la competitividad externa», afirma a iProfesional

En tanto, Rosario Vidaurreta, economista de Analytica, consultora que pronostica $1.268 para fines de 2024, completa: «A partir de julio el crawling peg mensual puede incrementarse más allá del 2%, debido al descenso de las exportaciones de granos, algo que típicamente ocurre en el segundo semestre».

Precio de dólar esperado por el mercado

A la hora de tomar en cuenta cuál es el precio de consenso que hoy está tomando el mercado para el dólar oficial mayorista para fin de diciembre que viene, según el último relevamiento de FocusEconomics entre más de 40 economistas, será de $1.331,1, un retroceso de unos 65 pesos frente a los pronósticos realizados en el informe de mayo pasado ($1.396) para la misma fecha.

Los datos confirman una tendencia a la baja de las estimaciones para el tipo de cambio para fin de año ya que hace tres meses atrás se esperaba a que concluya el 2024 en un valor de $1.702.

Igualmente, las estimaciones de precio más alto, en torno a los $2.000, no son para pasar por alto ya que toman en cuenta el atraso cambiario, y de los niveles de inflación y cantidad de divisas en las reservas del Banco Central para los próximos meses.

De hecho, hoy el valor del billete en el segmento libre se ubica cerca de los $1.300, que es similar lo que el consenso aguarda para la divisa oficial para diciembre.

En caso que el tipo de cambio oficial mayorista alcance el consenso de $1.331 para fin de año, en todo el 2024 alcanzará un avance de 64,6%, un nivel muy inferior al índice precios al consumidor (IPC) esperado (247%). Y, según los pronósticos, desde ahora hasta el final de diciembre el dólar debería ascender 47,5%.

Por lo pronto, en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex se negocia actualmente al tipo de cambio mayorista para fines de diciembre en torno a los $1.180, un valor similar al previsto por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) para esa fecha, que es de $1.174,7, pero unos 150 pesos menos a los estimados por el FocusEconomics.-

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS