14.1 C
Santiago del Estero
HomeSociedadNuestra revolución de aroma a azares: todo esto pasó un 25 de...

Nuestra revolución de aroma a azares: todo esto pasó un 25 de Mayo en Tucumán

Noticias y curiosidades del mundo

Llega el 25 de Mayo y el patriotismo y el orgullo se hacen presente en argentinos y argentinas de todo el mundo. En la República del Tucumán, no vivimos (casi) nunca en la excepción.

Narran los historiadores que el punto neurálgico más convulsionado del 25 de Mayo de 1810, fue la zona del Cabildo de Buenos Aires. Cientos de hombres y mujeres celebraban entre el barro, algunos paraguas, y la ilusión por la incipiente libertad.

Sin embargo, la revolución para Tucumán no se terminó en 1810. Nuestra historia marca que fueron muchos los sucesos que marcaron a esta provincia en la misma fecha, ya que algunos de los emblemas provinciales más importantes comenzaron a existir un día como este.

Te vamos a contar un poco más. Y es que a pesar de que la alegría por haber quitado del poder al virrey Cisneros si bien era igual de importante para todo este territorio, lo cierto es que no fue sino hasta semanas más tarde que la noticia llegó a Tucumán.

Adiós a ese cabildo colonial

Un día como hoy, pero de 1908, el ministro de gobierno Dr. Vicente Padilla, despide el viejo cabildo y coloca la piedra fundamental de la actual Casa de Gobierno. Fue un caso de lo que hoy se dice “patrimonio por patrimonio”.

El cabildo que se demolió como un hachazo a todo atisbo colonia, se había comenzado a construir hacia 1793; tenía dos plantas resueltas con ocho arcadas cada una que daban hacia la actual 25 de Mayo, entonces conocida como la Calle del Cabildo.

En la planta alta se realizaban las sesiones y estaban las dependencias gubernativas. En la baja, en el lado sur, se encontraba la cárcel, cuya construcción se inicia hacia 1857. Los tucumanos la conocían como Hotel del poco trigo. Luego estaba el cuarto del alcalde del presidio y una puerta usada por los cabildantes para acceder al piso superior. En la esquina de la actual San Martín se hallaban el cuartel y luego el oratorio.

En 1845 el ingeniero francés Delgare Etcheverry lo remodeló, y para esta época ya había adquirido casi su forma definitiva: Dos plantas de trece arcadas de longitud y la implantación de una torre en el centro, a la que se dotó de un reloj traído de Londres el cual se encuentra hoy en la torre de La Catedral.

Hace un tiempo, la arquitecta Gabriela Neme, especialista en patrimonio, se refirió a las particularidades de nuestra inmensa casa de Gobierno, edificio emblemático de nuestra zona céntrica, y que es para muchos la más hermosa casa de gobierno de todas las que hay a lo largo y ancho del país: “Su composición interior responde a las normas establecidas por el Academicismo: dos ejes compositivos y circulatorios que se cruzan en el centro geométrico, y define una cruz griega inscripta en un cuadrado que conforma a la vez las otras circulaciones internas. Contiene cuatro patios interiores que siguen el espíritu higienista propio del Siglo XIX. En la volumetría se resaltan las esquinas y accesos y en la cubierta aparecen cuatro cúpulas de un diseño único en su tipo” destacó en su artículo publicado el 13 de junio del 2023.

“La belleza del edificio está dada fundamentalmente por su herrería de formas orgánicas y su exquisita ornamentación cargada de elementos vegetales, motivos florales y mascarones. Responden a las influencias de las corrientes de la Sezession Vienesa y el Floreale, pertenecientes al Art Nouveau. Esta riqueza ornamental está presente tanto en el volumen exterior, así como en los espacios interiores entre los que se destaca el Salón Blanco, ubicado en el primer piso” destacó, para luego detallar sobre la gema escondida de la Casa de Gobierno, su lujoso y despampanante Salón Blanco.

Un dato no menor a tener en cuenta, es que en la zona central de la construcción, descansan los restos de Juan Bautista Alberdi, el padre de nuestra constitución.

El edificio fue inaugurado también un 25 de Mayo Patrio, pero de 1912. Lo hicieron juntos el gobernador de ese momento, Dr, José Frías Silva, junto al presidente Roque Saenz Peña.

La escuela que catapultó pedagogos por todo el país

Como si no fuera poco, un 25 de mayo también se inauguraba otro de los edificios más emblemáticos del centro tucumano: la escuela Normal, pero en el año 1875. Como la provincia debía poveer el edificio, se refaccionó un local donde funcionaba una escuela primaria. La escuela inició sus actividades con una matrícula de 36 alumnos en el curso de magisterio y de 206 en la escuela de aplicación.

Fue fundada por el mismísimo Domingo Faustino Sarmiento bajo el nombre de su gran amigo, ya mencionado en este artículo, Juan Bautista Alberdi. Esta institución es una de las más antiguas, importantes y simbólicas de Tucumán. En torno a ella, miles de egresados forman lazos de amor y pertenencia de sentirse “normalistas”. Desde el materno hasta el nivel superior, es sin duda alguna una joya de dos siglos atrás, que adorna el centro del Jardín de la República.

El comienzo del cambio

Fue un 25 de mayo pero del año 1914 que abría sus puertas la Universidad de Tucumán y era nombrado rector el Dr.Juan B. Terán. La nueva casa se formaba agrupando una serie de institutos ya existentes. Su primera colación de grados se realizó en 1917. Gobernaba la provincia el Dr. Ernesto Padilla.

LA INAUGURACIÓN DE LA UNT. LIBRO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN 1914-2004

“Como toda fundación intelectual, la apertura de la casa es el punto de partida de una evolución indefinida” dijo Terán frente a todas las autoridades, inclusive el presidente Roque Sáenz Peña.

La idea de que Tucumán sea el centro intelectual de la región NOA, con crecimiento constante y con los brazos abiertos para estudiantes de todas las provincias linderas, finalmente se hacía realidad. La Universidad atravesó decenas de ciclos y de autoridades. Han pasado por sus aulas la mayoría de los tucumanos que han devuelvo en materia de su producción intelectual, algo al país o al mundo. Y hace poco, miles de personas salieron a marchar por ella, con orgullo.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS