En conmemoración del 24 de marzo, qué ver en el ciclo programado en Cine.ar

0
47
en-conmemoracion-del-24-de-marzo,-que-ver-en-el-ciclo-programado-en-cine.ar

En el marco de la conmemoración por el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) programó en su plataforma Cine.Ar Play desde precisamente el 24 y hasta el 31 de marzo, una serie de 22 producciones, que incluyen largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes.

Con el genérico título de 24M: Memoria, verdad y justicia, la que sigue es la lista de títulos que estarán en la plataforma de Video a Demanda (VOD) del INCAA.

Recordemos que al catálogo de películas, series y cortometrajes se puede acceder de manera gratuita.

Diego Velázquez protagonista de “La larga noche de Francisco Sanctis”. Foto Archivo Clarín

La programación

Los Knacks: Déjame en el pasado (2019, 107′. ATP). De Mariano Nesci y Gabriel Nesci. 

Que no daría yo por la memoria (Corto documental – 2018 – 25 min.), de Tino Pereira.

“Yvonne”, el documental que retrata a la hermana Yvonne Pierron, una monja francesa que sobrevivió al nazismo y a la dictadura. Archivo Clarín

Yvonne (Documental – 2019 – 67 min. – ATP), de Marina Rubino.

Amor en dictadura (Documental – 2019 – 58 min.), de Emilia Faur.

“Sinfonía para Ana”, de Virna Molina, Ernesto Ardito. Foto Archivo Clarín

Sinfonía para Ana (Ficción – 2018 – 120 min. – SAM 13), de Virna Molina y Ernesto Ardito.

Hola papá (Documental – 2018 – 80 min. – SAM 13), de Martín Viaggio.

La memoria y después (Documental – 2018 – 75 min. – SAM 13), de Eduardo Feller.

Fragmentos rebelados (Documental – 2018 – 98 min. – ATP CL), de David Blaustein.

Afiche del documental de Tabarrozzi y Alessandro.

Todxs somos López. Donde empieza la vida y termina la muerte (Documental – 2017 – 89 min. – SAM 13), de Marcos Tabarrozzi y Nicolás Alessandro.

Murales. El principio de las cosas (Documental – 2017 – 66 min. – ATP CL), de Francisco Matiozzi Molinas.

El documental de Andrés Habegger.

El (im)posible olvido (Documental – 2016 – 81 min. – SAM 13), de Andrés Habegger.

Los Knacks: Déjame en el pasado (Corto – 2016 – 10 min.), de Julián Cáneva.

La larga noche de Francisco Sanctis (Ficción – 2016 – 76 min. – ATP CL), de Andrea Testa y Francisco Márquez.

El secreto libre (Ficción – 2016 – 70 min.), de Horacio Florentín.

70 y pico (Documental – 2016 – 103 min. – ATP CL), de Mariano Corbacho.

El afiche del filme con Luciano Cáceres.

Operación México, Un pacto de amor (Ficción – 2016 – 96 min. – SAM 13 CR), de Leonardo Bechini.

El provocador (Documental – 2011 – 88 min. – SAM 13), de Silvia Maturana, Pablo Navarro Espejo y Marcel Gonnet Wainmayer.

Verdades verdaderas. La vida de Estela (Ficción – 2011 – 98 min. – SAM 13), de Nicolás Gil Lavedra.

“Eva y Lola”, con Emme y Celeste Cid, de Sabrina Farji.

Eva y Lola (Ficción – 2010 – 96 min. – ATP CL), de Sabrina Farji.

Angelelli, la palabra viva (Documental – 2007 – 68 min. – SAM 13), de Víctor Laplace y Fernando Spiner.

Aluap (Corto ficción – 1997 – 18 min. – ATP)), de Tatiana Mereñuk y Hernán Belón.

Emilia Mazer y Alberto Busaid en la opera prima de Coscia y Saura. Foto Archivo Clarín

Sentimientos: Mirta de Liniers a Estambul (Ficción – 1987 – 97 min. – SAM 13 CR), de Guillermo Saura y Jorge Coscia. 

POS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA